¿Qué es la Prueba de Umbral?
Existen diferentes vías para evaluar el estado de forma de un atleta, en referencia al ciclismo el más conocido y más utilizado es la Prueba de FTP (Functional Threshold Power, en español Umbral de Potencia Funcional).
¿Qué es la Prueba de Umbral?
Existen diferentes vías para evaluar el estado de forma de un atleta, en referencia al ciclismo el más conocido y más utilizado es la Prueba de FTP (Functional Threshold Power, en español Umbral de Potencia Funcional).
Nuestra Prueba de Umbral en Peak Performance Pty está desarrollada sobre la base científica de medición de FTP para un período de tiempo de 20 minutos, toda la información que obtenemos de la misma nos permite determinar diferentes aspectos de nuestra condición física y definir las estrategias adecuadas para lograr tus objetivos específicos de entrenamiento. Adicional, durante la prueba también se realiza la medición para los intervalos de 5 y 10 minutos.
Esta prueba se realiza por potencia (watts) y con ella se determina el umbral de potencia funcional (FTP) que vendría a ser en teoría la potencia media máxima que podrías llevar durante un intervalo de tiempo de una hora. El coeficiente corrector que utilizamos es de 95% para la potencia lograda en los 20 minutos, para de esta manera compensar la diferencia existente entre el intervalo de 20 minutos y el intervalo de una hora.
Nuestra Prueba de Umbral se realiza en el rodillo inteligente para asegurar un entorno regular que minimice las distorsiones por frenadas, subidas, bajadas o curvas; y de esta manera mantener un esfuerzo constante y con esto, que la generación de potencia sea lo más estable posible.
Con estos parámetros, podremos definir los umbrales tanto de potencia como de frecuencia cardíaca (en watts y ppm respectivamente), conociendo así las zonas personalizadas de entrenamiento para lograr tus objetivos de forma más eficiente.
Adicional, calcularemos la relación watts/kg del atleta en los distintos puntos de la curva, lo cual permite una comparación estandarizada con el rendimiento de otros atletas. Esta relación también permite tener una referencia para validar en un futuro los avances del atleta en función de los cambios en su peso o composición corporal.
Finalmente, podremos medir el avance o disminución de la condición física del atleta en dos momentos de tiempo distinto, para verificar si los entrenamientos están llevando al atleta a los objetivos requeridos.
La correcta obtención de estas zonas es fundamental para hacer una buena programación de entrenamientos y conocer mejor los límites y umbrales que nos permitan regular de forma estratégica nuestras capacidades y nuestros depósitos de energía.
El lactato es un compuesto orgánico que ocurre naturalmente en el cuerpo de cada persona. Además de ser un producto derivado del ejercicio, también es un combustible para ello. Se encuentra en los músculos, la sangre, y varios órganos. El cuerpo lo necesita para funcionar apropiadamente.
Un nivel muy alto de lactato inhibe al músculo a un funcionamiento óptimo. Si este no es desechado de manera rápida y eficiente del músculo, los iones de hidrógeno que este compuesto produce, harán que el músculo no trabaje de manera óptima, llegando entonces a la fatiga y por ende el término del ejercicio.
Al medir el nivel de lactato luego de un ejercicio prolongado de 20 minutos, podremos luego compararlo con el mismo tipo de ejercicio, luego de terminada la nueva fase de entrenamiento. Si el lactato ha disminuido al mismo nivel de intensidad, significaría que el sistema aeróbico del atleta ha mejorado. Al mismo tiempo, si al mismo nivel de lactato, la producción de potencia ha subido, también quiere decir que el entrenamiento está en buen camino, y que el sistema aeróbico está siendo fortalecido.
Lo ideal es repetir esta Prueba de Umbral de forma regular a lo largo del año, a través de las diferentes fases de entrenamiento, con el objetivo de evaluar el logro de objetivos y replantear nuevos a medida que se avanza en la condición física.
RECUERDA QUE DEBES TRAER TU BICICLETA, ROPA,
TOALLA E HIDRATACIÓN
$
90
00